Pasar al contenido principal

Conclusiones de la participación de Colombia en el pleno del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI)

26 Feb 23

Compartir    

París, 24 de febrero. Durante la semana del 20 al 24 de febrero de 2023, Colombia, en cabeza del director general de la Unidad de Información y Análisis Financiero (UIAF), Luis Eduardo Llinás Chica, asistió a la reunión de grupos de trabajo y plenaria del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), que se llevó a cabo en París, Francia.

Con su asistencia, Colombia afianza el compromiso con el cumplimiento de los estándares internacionales en materia de lucha antilavado de activos, contra el financiamiento del terrorismo y contra el financiamiento de la proliferación de armas de destrucción masiva (ALA/CFT/CFP).

En el encuentro se trataron temas de especial interés relacionados con los requisitos del GAFI para combatir y prevenir el ingreso de las finanzas criminales a través de nuevas tecnologías como lo son los activos virtuales; la guía para el cumplimiento de determinadas recomendaciones internacionales, entre otros.

De cara a la Quinta Ronda de Evaluaciones Mutuas que iniciará en el 2024 y que se llevará a cabo globalmente, los miembros del GAFI aprobaron el orden de países que se someterán a la evaluación durante el primer año, y acordaron la nueva metodología y procedimientos para la misma.

Entre las grandes novedades en la metodología se encuentra la reducción en el tiempo de duración de cada una de las rondas de Evaluaciones Mutuas de la red global, puesto que pasarán de realizarse cada 10 años a ejecutarse cada 6 años.

Así, en el marco de la Quinta Ronda de Evaluaciones Mutuas, se prevé que el Sistema ALA/CFT/CFP de Colombia será evaluado entre los años 2027 y 2028.

Adicionalmente, el organismo rector realizó una guía que ayudará a los países y al sector privado a implementar los requisitos de la Recomendación 24 “Transparencia y beneficiario final de las personas jurídicas”, sobre la cual Colombia está comprometida para aumentar su calificación, la cual actualmente se encuentra “parcialmente cumplida”.

Otras medidas del GAFI

Como es habitual, en esta plenaria el GAFI hace un llamado a todas las delegaciones que integran la Red Global a prestar especial atención a las jurisdicciones de alto riesgo, e invita a aquellas que están bajo una mayor supervisión a continuar mejorando sus sistemas ALA/CFT/CFP. Además, las delegaciones miembros hicieron hincapié en la necesidad de identificar a los países o jurisdicciones con serias deficiencias estratégicas para contrarrestar el lavado de activos, el financiamiento del terrorismo y el financiamiento de la proliferación.

El GAFI destacó el progreso de Camboya y Marruecos en la mejora de sus respectivos regímenes ALD/CFT cubiertos por sus planes de acción individuales, por ello han sido removidos de la lista gris y ya no hacen parte de las jurisdicciones con mayor control.

Finalmente, en esta plenaria, el GAFI suspendió la membresía de la Federación Rusa e hizo un llamado a que todas las jurisdicciones estén atentas a los riesgos actuales y emergentes derivados de la elusión de las medidas adoptadas contra esta nación para proteger el sistema financiero internacional.

Consulte el comunicado oficial del GAFI aquí.

Noticias

Si conoce de un presunto caso de lavado de activos, financiamiento del terrorismo, corrupción o delitos contra el medio ambiente, infórmenos.

PQRSD nota web

La herramienta le permite a los ciudadanos radicar sus peticiones, quejas, reclamos, sugerencias y/o denuncias (PQRSD), así como también brinda la posibilidad de que, con el número de radicado, el usuario pueda conocer el estado de trámite de la misma.

X Diálogo de Alto Nivel2

El director Llinás abordó temas tales como; lavado de activos a través de delitos determinantes como narcotráfico, delitos ambientales, fraude fiscal, contrabando, entre otros. El propósito en este Dialogo de Alto Nivel fue fortalecer el Sistema Antilavado de Activos y contra el Financiamiento del Terrorismo (ALA/CFT).