Pasar al contenido principal

El director general de la UIAF presentó las perspectivas financieras de la Unidad y logros de la entidad en el primer año de Gobierno del Cambio

14 Jul 23

Compartir    

Cartagena, 13 de julio de 2023.

El director general de la Unidad de Información y Análisis Financiero (UIAF), Luis Eduardo Llinás Chica, participó en el 22 Congreso Panamericano de Riesgo de Lavado de Activos, Financiamiento del Terrorismo y Financiamiento de la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva (LA/FT/FP), organizado por la Asociación Bancaria y de Entidades Financieras de Colombia (Asobancaria), en Cartagena.

Durante su intervención, el director Llinás Chica señaló que “luchar contra la corrupción y las organizaciones multicrimen; aumentar las capacidades tecnológicas y de análisis de información, así como los avances en la identificación de la diversificación de delitos fuente de lavado de activos y financiamiento del terrorismo, son los principales retos de la Unidad en el Gobierno del Cambio”.

De igual forma, el director general aseguró que en el primer año del Gobierno del Cambio, la UIAF -junto con el trabajo de otras entidades-, logró que el Sistema Antilavado de Activos, contra el Financiamiento del Terrorismo y contra el Financiamiento de la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva (ALA/CFT/CFP) de Colombia mejorara su calificación en el cumplimiento de las recomendaciones 10 y 12 del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), sobre Debida Diligencia del Cliente y Personas Expuestas Políticamente, respectivamente.

Intervención del director general de la UIAF en el 22 Congreso Panamericano de Riesgo de LA/FT/FP de Asobancaria

Asimismo, Llinás informó que otro logro reciente de la Unidad es la estructuración y pronta implementación de la Plataforma de Entrenamiento Multidimensional (PEM), con la que se capacitará a más de 24.000 oficiales de cumplimiento y la cual cuenta con el apoyo de la Sección de Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de la Ley de Estados Unidos (INL).

“En este primer año del Gobierno del Cambio, también venimos desarrollando nuevas herramientas para el análisis de transacciones con criptoactivos”

Director general de la UIAF, Luis Eduardo Llinás Chica.

Por su parte, Llinás Chica reafirmó el compromiso de la UIAF con la lucha ALA/CFT/CFP y dio a conocer que, con el aumento de capacidades técnicas de la Unidad, la entidad difundió -desde agosto de 2022 hasta junio de 2023-, 138 informes de inteligencia financiera a la Fiscalía General de la Nación, a la Corte Suprema de Justicia y a un organismo internacional, los cuales tienen una valoración de $31,96 billones.

Finalmente, el director general manifestó que el Sistema Antilavado de Colombia se está preparando para la Quinta Ronda de Evaluaciones Mutuas del Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (Gafilat), por medio de la identificación de regulaciones y normas necesarias para elevar la calificación de las recomendaciones del GAFI que el país tiene como “parcialmente cumplidas” o “no cumplidas”.

Noticias

XX Reunión de la RAGG

Las autoridades de los 18 países miembros del Gafilat discutieron y analizaron los desafíos y oportunidades en materia de recuperación de activos, como: uso de mecanismos de cooperación internacional; la importancia y el papel de la inteligencia financiera para el rastreo de activos, entre otros.

Rendición de Cuentas

En el marco de su rendición de cuentas, llevada a cabo los días 20, 22 y 24 de noviembre, el director general informó sobre la gestión adelantada y los resultados obtenidos por la Unidad durante el periodo 01 de septiembre de 2022 y el 01 de septiembre de 2023.

Autoridades que inauguraron el Día Antilavado

En medio de su intervención, el director general aseguró que Colombia es un referente a nivel internacional en materia de la lucha antilavado de activos, contra el financiamiento del terrorismo y contra el financiamiento de la proliferación de armas de destrucción masiva (ALA/CFT/CFP) y es líder en recuperación de activos, desde la figura de la extinción de dominio.