Noticias y comunicados

"Esta plataforma contribuirá a aumentar la calidad de los ROS enviados a la UIAF por parte de los más de 25.000 sujetos obligados de Colombia, lo que facilitará la labor de los analistas de la Unidad y conllevará a impactar con mayor contundencia a las organizaciones criminales”, manifestó el director general, Luis Eduardo Llinás Chica.
"Esta plataforma contribuirá a aumentar la calidad de los ROS enviados a la UIAF por parte de los más de 25.000 sujetos obligados de Colombia, lo que facilitará la labor de los analistas de la Unidad y conllevará a impactar con mayor contundencia a las organizaciones criminales”, manifestó el director general, Luis Eduardo Llinás Chica.

“En medio de estas reuniones, propusimos agendas de trabajo conjunto para fortalecer la seguridad humana, la lucha contra el crimen organizado, el narcotráfico, el terrorismo, delitos fiscales, el análisis de redes criminales que apoyan a Grupos Armados Organizados (GAO), y solicitamos apoyo a estas agencias para mejorar los procesos de análisis de fuentes abiertas y la detección de posibles operaciones de LA/FT/FP a través del uso de activos virtuales”, afirmó el director general, Luis Eduardo Llinás Chica.

En Washington, Estados Unidos, el director general de la Unidad de Información y Análisis Financiero (UIAF), Luis Eduardo Llinás Chica, sostuvo un importante encuentro con Mark Grimm, jefe de la Unidad de Operaciones Internacionales del Federal Bureu of Investigation (FBI).

En Washington D.C., Estados Unidos, el director general de la Unidad de Información y Análisis Financiero (UIAF), Luis Eduardo Llinás Chica, afianzó relaciones estratégicas con la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC).

El propósito de este espacio fue consolidar la relación entre las partes y analizar las diferentes capacidades que ayuden a fortalecer el análisis financiero por parte del Sistema Antilavado de Colombia.

Los directores Luis Eduardo Llinás Chica y Himamauli Das, respectivamente, dialogaron sobre la necesidad de fortalecer la relación bilateral y la cooperación en materia de inteligencia financiera por parte de las dos Unidades de Inteligencia Financiera (UIF).

Conversaron sobre lucha ALA/CFT/CFP; trabajos sectoriales de riesgo; y lucha contra la trata de personas y el tráfico ilícito de migrantes desde una perspectiva de inteligencia financiera.

El propósito de este encuentro fue fortalecer el relacionamiento con la OEA para combatir conjuntamente el lavado de activos, el financiamiento del terrorismo, el financiamiento de la proliferación de armas de destrucción masiva (LA/FT/FP), así como fortalecer la lucha anticorrupción y contra los delitos ambientales.

Los temas tratados en el encuentro fueron: anticipar y detectar amenazas asociadas al LA/FT/FP; aumentar capacidades en la lucha anticorrupción y delitos ambientales; y fortalecer lucha contra delitos económicos y transnacionales.

Durante la semana del 20 al 24 de febrero de 2023, Colombia, en cabeza del director general de la Unidad de Información y Análisis Financiero (UIAF), Luis Eduardo Llinás Chica, asistió a la reunión de grupos de trabajo y plenaria del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), que se llevó a cabo en París, Francia.

El GAFI identifica jurisdicciones con medidas débiles para combatir el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo (ALA/CFT) en dos documentos públicos del GAFI que se emiten tres veces al año.

Las salvaguardas globales para combatir el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo (ALA/CFT) son tan sólidas como la jurisdicción con las medidas más débiles. Los delincuentes pueden eludir los débiles controles ALD/CFT para lavar dinero con éxito o mover activos para financiar el terrorismo a través del sistema financiero.

El segundo Plenario del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) bajo la presidencia de Singapur de dos años de T. Raja Kumar se llevará a cabo del 22 al 24 de febrero y concluirá la Semana del GAFI, del 20 al 24 de febrero de 2023.

Este lunes, el director general de la Unidad de Información y Análisis Financiero (UIAF), Luis Eduardo Llinás Chica, asiste a la reunión plenaria del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), que se desarrolla en París, Francia.