Noticias y comunicados

En el Pleno de Representantes del Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica -GAFILAT, celebrado entre el 29 de noviembre y el 3 de diciembre, el sistema antilavado de activos y contra el financiamiento del terrorismo de nuestro país logró el aumento en la calificación de cinco Recomendaciones del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) evaluadas en el marco de la cuarta ronda de Evaluaciones Mutuas.

El director de la UIAF, Javier Gutiérrez López, en calidad de coordinador del Grupo de Trabajo de Financiamiento del Terrorismo (GTFT) lideró hoy la presentación del nuevo documento sobre riesgo de financiamiento del terrorismo en los Organismos sin Fines de Lucro.

El convenio interadministrativo permitirá crear mecanismos para prevenir y detectar operaciones asociadas al lavado de activos y el financiamiento del terrorismo.

A través de la firma del convenio de cooperación técnica se reforzarán las medidas de prevención de LA/FT/FPADM en el sector de comercio exterior.

A través de la firma del convenio de cooperación técnica la UIAF podrá acceder a información relevante que repose en FITAC con el objetivo de detectar posibles operaciones de LA/FT/FPADM y de contrabando.

La Política Nacional Antilavado de Activos, Contra la Financiación del Terrorismo y Contra la Financiación de la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva fue aprobada este lunes por el Consejo Nacional de Política Económica y Social (CONPES).

El Director de la Unidad de Información y Análisis Financiero (UIAF), Javier Gutiérrez López, participó en la XLIII Reunión de Grupos de Trabajo y Pleno de Representantes del Grupo de Acción Financiera para Latinoamérica (GAFILAT), realizado en México del 26 al 29 de julio.

El sistema antilavado de activos y contra la financiación del terrorismo tiene un gran reto con respecto a la implementación de medidas efectivas de debida diligencia del cliente y conocimiento del beneficiario final en las transacciones realizadas a través de las cuentas de ahorro de trámite simplificado (CATS), las billeteras digitales y los esquemas de financiación colaborativa a través de plataformas tecnológicas.

El director de la UIAF, Javier Gutiérrez, participó hoy en la emblemática Cátedra Charry Solano de la Escuela de Inteligencia y Contrainteligencia (ESICI), un espacio de conocimiento al servicio de la seguridad y defensa del país.

"De la independencia y protección del ROS depende, en gran medida, la integridad del sistema financiero y la credibilidad, confianza y reputación del sistema ALA/CFT de Colombia en los escenarios nacional e internacional, y la efectividad en contra de las economías ilícitas para el desmantelamiento de estructuras criminales."

El Fondo Monetario Internacional (FMI) publicó un informe en el que incluye importantes comentarios sobre el sistema antilavado de activos y contra la financiación del terrorismo (ALA/CFT) de Colombia.

El proyecto piloto fue estructurado por la SFC con el fin de propiciar un espacio de prueba conjunto entre el ecosistema digital y el Gobierno Nacional en materia de criptoactivos.

El próximo 7 de diciembre de 9:00 a.m. a 11:00 a.m. la UIAF realizará la Audiencia Pública de Rendición de Cuentas 2019 - 2020. El evento se realizará en modalidad virtual y se transmitirá a través de Facebook Live.

La Unidad de Información y Análisis Financiero (UIAF), en calidad de coordinador nacional ante el Grupo de Acción Financiera para Latinoamérica (GAFILAT) participó en el XLII Pleno de Representantes realizado del 26 de noviembre al 3 de diciembre del 2020.
Se modifican las Recomendaciones 1 y 2: evaluación del riesgo y cooperación y coordinación nacional.