Pasar al contenido principal

Noticias y comunicados

Se modifican las Recomendaciones 1 y 2: evaluación del riesgo y cooperación y coordinación nacional.

Portada Móvil

El Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) publicó recientemente un documento que analiza los riesgos de lavado de activos y financiación del terrorismo (LA/FT) relacionados con el uso de activos virtuales.

Portada Móvil

El viceministro de Política Criminal y Justicia Restaurativa, Javier Sarmiento Olarte, y el director de la Unidad de Información y Análisis Financiero (UIAF), Javier Gutiérrez López, lideraron hoy la XXXV sesión ordinaria de la Comisión de Coordinación Interinstitucional para el Control del Lavado de Activos (CCICLA).

Portada Móvil

El sistema antilavado de activos y contra la financiación del terrorismo ha dado grandes pasos para su fortalecimiento. Colombia es calificada como un país de bajo riesgo en materia de lavado de activos y financiación del terrorismo.

Portada Móvil

En el marco de la consolidación de información para el Sistema Estadístico ALA/CFT, la UIAF solicitará a las entidades que participan en este proceso la información correspondiente al segundo reporte, el cual, debe incluir las estadísticas correspondientes al segundo trimestre del 2020 y la información histórica comprendida entre los años 2015 y 2019. Esta información debe enviarse del 1 al 20 de julio.

Portada Móvil

La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, designó este jueves a tres personas y ocho entidades extranjeras señaladas de participar en una red que evadía las sanciones al sector petrolero de Venezuela.

La Unidad de Información y Análisis Financiero (UIAF) informa que el próximo 29 de mayo a las 9:00 a.m. se llevará a cabo el Foro Virtual dirigido a los oficiales de cumplimiento o responsables de reporte del sector Salud.

La Comisión Europea presentó un plan de acción para fortalecer el sistema antilavado de activos y contra la financiación del terrorismo (ALA/CFT) de la Unión Europea (UE). El paquete de medidas está encaminado a fortalecer las normas de la UE en la materia, suprimiendo los vacíos legales que puedan persistir. Igualmente, busca mejorar la coordinación y supervisión en materia regulatoria y reducir las brechas existentes. Más información en el boletín adjunto.

La Unidad de Información y Análisis Financiero (UIAF) informa que el próximo 5 de mayo a las 9:00 a.m. se llevará a cabo el Foro Virtual dirigido a los oficiales de cumplimiento o responsables de reporte del sector de Profesionales de Compra y Venta de Divisas y cheques de viajero, vigilados por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN).

La Unidad de Información y Análisis Financiero (UIAF) informa que el próximo 28 de abril a las 9:00 a.m. se llevará a cabo el Foro Virtual dirigido a los oficiales de cumplimiento o responsables de reporte de los Clubes de Fútbol, vigilados por el Ministerio del Deporte.

Portada Móvil

En el marco de la pandemia por el COVID 19, la Oficina de Control de Activos en el Extranjero del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos (OFAC, por sus siglas en inglés), ha expedido una guía en la que establece las condiciones que las instituciones financieras y empresas de ese país deben tener en cuenta en el momento de realizar donaciones destinadas a programas de asistencia humanitaria en los países que están bajo programas de sanciones de la oficina del Tesoro.

En el marco de la emergencia sanitaria originada por el COVID-19, el Sistema Antilavado de Activos y contra la Financiación del Terrorismo (ALA/CFT) de Colombia está comprometido con las estrategias del Gobierno Nacional para garantizar que la asistencia humanitaria continúe llegando de forma rápida, efectiva, legítima y transparente a las poblaciones que presentan mayor vulnerabilidad.

Portada Móvil

En un comunicado de cuatro páginas, el organismo de base regional para Latinoamérica del GAFI y que agrupa a 17 países de la región, alerta sobre los posibles riesgos emergentes que pueden sobrevenir ante la pandemia mundial generada por el Covid-19.

Portada Móvil

Se trata de operaciones combinadas, conjuntas, coordinadas y coincidentes con los países de la región y de Europa, interesados en seguir aportando esfuerzos en la lucha del problema mundial contra las drogas, convirtiendo a Colombia a través de su Armada Nacional y el apoyo del Ejército, la Fuerza Aérea, la Policía Nacional, la Fiscalía General de la Nación y la Unidad de Información y Análisis Financiero (UIAF) en un referente nacional e internacional en la lucha contra este flagelo.

De acuerdo con el artículo 5 del Decreto 491 del 28 de marzo de 2020, la Unidad de Información y Análisis Financiero (UIAF) amplió los términos de respuesta a las peticiones realizadas a la entidad.